viernes, 6 de junio de 2008

Ciclo de conversaciones sobre la cueca


“Y se va la primera…” Ciclo de conversaciones sobre la cueca.
Archivo de Literatura Oral, Biblioteca Nacional
13, 19 y 26 de junio.


Actualmente, la cueca congrega a gran cantidad de público a partir de un movimiento de nuevos cultores que se han tomado los espacios musicales de las principales ciudades. Debido a que no ha tenido cobertura de los medios de comunicación tradicionales, la cueca ha sabido apoderarse de las nuevas tecnologías, y ha sido Internet el espacio que se ha usado para difundir los innumerables cuecazos que van en aumento en variedad y en cantidad de público asistente. Asimismo, la cueca, usando la base rítmica y poética tradicional, se ha actualizado incorporando nuevas temáticas, nuevas formas de interpretar, pero manteniendo siempre su nexo con la tradición.

Ante la masividad y la velocidad de este movimiento, el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, los invita a detenerse un momento para conversar en torno a la cueca, en el ciclo que hemos titulado “Y SE VA LA PRIMERA” con el interés que ésta no sea la última ocasión donde podamos conversar sobre nuestras expresiones culturales.
En este ciclo de conversaciones, pretendemos abarcar el pasado y el momento actual de la cueca, dialogar para escucharnos y poner en evidencia la diversidad de cuecas, sus textos, músicas, contenidos y afinaciones, así como su desarrollo histórico. Comprenderla en sus espacios geográficos y culturales, a lo largo de todo el país. Por ello invitamos a investigadores, músicos, estudiosos y cuequeros en general a dialogar en torno a la cueca y sus variables.

PROGRAMA

Viernes 13 de junio, 19:00 horas. Sala América
“La cueca y la identidad chilena”


Porque la cueca es mi Chile
es mi aire y mi tierra
quien discuta lo contrario
se vaya a la misma mierda
...
Y en los barrios bravos
No ha muerto la tradición
Y la cueca de la patria
Se grita de corazon


En esta mesa se dialogará en torno a las formas de identidad que ha representado y que representa la cueca. La idea es contrastar las distintas vertientes que le han dado forma a la identidad de la cueca y conversar en torno a la chilenidad que ha representado.
Invitados: Mario Rojas, Rodrigo Miranda (Los Trukeros), Juan Estanislao Perez, Araucaria Rojas y Jorge Cáceres.
Modera:




Jueves 19 de junio, 18:00 horas. Archivo Literatura Oral (Biblioteca Nacional, 3° piso)
“Cueca y mujer”



En esta mesa se busca conversar en torno al rol de la mujer en y con la cueca. Haremos un recorrido desde las cantoras campesinas, pasando por las cantoras de rodeo, la cueca intepretada por las mujeres en los años setenta y ochenta y también los grupos que actualmente se han formado solo de mujeres. Nuestra pregunta central es cual es la relación entre la cueca y la mujer, como las mujeres se han apoderado de un tipo de interpretación, siendo las dueñas y animadoras de las fiestas campesinas y actualmente se han tomado la interpretación de su expresión urbana.

Invitadas: Patricia Chavarría, Catalina Rojas, Bernardita Faúndez, Raquel Barros, Las Peñascazo y Las Niñas.
Modera:


Jueves 26 de junio, 18:00 horas. Archivo de Literatura Oral. (Biblioteca Nacional, 3° piso)
“Cueca como testimonio de la historia”


El pueblo se muere de hambre
pues no tiene que comer
y a ellos no les importa
ver al pueblo padecer.

Con leyes y decretos
quieren ahogarlo
pasarlo por el aro
y estrangularlo.
y estrangularlo, ay si
y es la verdad
que encadenada quiere
la libertad.


En esta mesa se busca dialogar en cómo la cueca ha servido como testimonio de nuestra historia, ya sea describiendo ciertos acontecimientos, u oficios, o también cómo la cueca ha acompañado las vivencias del pueblo en tanto luchas por la vida y como protesta social. La cueca no sólo fue oficializada en los años 70, sino que también sirvió como medio de protesta contra el fuerte control social de la época, así como se ha utilizado para denunciar los abusos cometidos contra los sectores populares.

Invitados: Victoria Díaz, Catalina Rojas, Santos Rubio, Mariela Ferreira, Arsel Angulo, Maximiliano Salinas.
Modera: Rodrigo Torres.

No hay comentarios.: